Asociación Arilo de Alcaucín
lunes, 30 de septiembre de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
miércoles, 29 de agosto de 2012
III JORNADAS GEOLÓGICAS Y DE LA GEODIVERSIDAD DEL PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA
ALCAUCÍN- AXARQUÍA- MÁLAGA 6-7 de OCTUBRE 2012
SÁBADO 6:
9:00-Apertura, entrega de documentación
10:00-Presentación.
10:30- Ponencia: "El paisaje kárstico. Importancia de karst en Andalucía desde una perspectiva medioambiental". Profesor Contratado Doctor del Departamento de Geología de la Universidad de Málaga.
12:00- Ponencia: “La Espeleología: aspectos generales y su contribución al desarrollo cultural y científico .Trabajos realizados en Sierra Gorda”. Manuel J. González Ríos. Miembro del Grupo de Espeleólogos Granadinos y Director del Centro de Documentación y Museo de la Espeleología.
14:00-Descanso.
16:00-Ponencia: “M.A.F. (Museo Arqueológico de Frigiliana). Cambios y permanencias en la gestión del Patrimonio en la Axaquía malagueña”. Mª Dolores Simón Vallejo, arqueóloga y prehistoriadora. Directora del Museo Arqueológico de Frigiliana.
17:30- Ponencia: “Las raíces de la Maroma. Prehistoria de la Axarquía malagueña”. Mª Carmen Lozano Francisco, Doctora en Biología y especialista en paleontología de invertebrados, y Mª Dolores Simón Vallejo, arqueóloga y prehistoriadora; Directora del Museo Arqueológico de Frigiliana.
DOMINGO 7:
10:00-Ponencia: Hidrodinámica y geología: Las claves naturales para entender el Paraje Natural "Acantilados de Maro-Cerro Gordo”. José María Montoro-Director Conservador del Parque Natural de Castril.
Esta ponencia será realizada en el mismo Paraje. Será la actividad de campo que siempre se lleva a cabo en estas jornadas.
Para mayor información, conuslta e inscripción: asociacionarilo@gmail.com
SÁBADO 6:
9:00-Apertura, entrega de documentación
10:00-Presentación.
10:30- Ponencia: "El paisaje kárstico. Importancia de karst en Andalucía desde una perspectiva medioambiental". Profesor Contratado Doctor del Departamento de Geología de la Universidad de Málaga.
12:00- Ponencia: “La Espeleología: aspectos generales y su contribución al desarrollo cultural y científico .Trabajos realizados en Sierra Gorda”. Manuel J. González Ríos. Miembro del Grupo de Espeleólogos Granadinos y Director del Centro de Documentación y Museo de la Espeleología.
14:00-Descanso.
16:00-Ponencia: “M.A.F. (Museo Arqueológico de Frigiliana). Cambios y permanencias en la gestión del Patrimonio en la Axaquía malagueña”. Mª Dolores Simón Vallejo, arqueóloga y prehistoriadora. Directora del Museo Arqueológico de Frigiliana.
17:30- Ponencia: “Las raíces de la Maroma. Prehistoria de la Axarquía malagueña”. Mª Carmen Lozano Francisco, Doctora en Biología y especialista en paleontología de invertebrados, y Mª Dolores Simón Vallejo, arqueóloga y prehistoriadora; Directora del Museo Arqueológico de Frigiliana.
DOMINGO 7:
10:00-Ponencia: Hidrodinámica y geología: Las claves naturales para entender el Paraje Natural "Acantilados de Maro-Cerro Gordo”. José María Montoro-Director Conservador del Parque Natural de Castril.
Esta ponencia será realizada en el mismo Paraje. Será la actividad de campo que siempre se lleva a cabo en estas jornadas.
Para mayor información, conuslta e inscripción: asociacionarilo@gmail.com
viernes, 16 de marzo de 2012
SENDERO: Frigiliana / Fuente del Esparto / El Pinarillo
ASOCIACIÓN ARILO
PROGRAMA 10 SENDEROS DE LA SIERRA DE TEJEDA-ALMIJARA Y ALHAMA
FICHA TECNICA
NOMBRE DEL SENDERO: Frigiliana / Fuente del Esparto / El Pinarillo
FECHA DE LA ACTIVIDAD: 24 de Marzo de 2.012
DIFICULTAD: Media
DESNIVEL MAXIMO: 286 metros
LONGITUD: 12 Km.
TIEMPO APROXIMADO: 5 horas
SENTIDO: Lineal
MUNICIPIO: Frigiliana / Nerja
COMO LLEGAR: Desde la Autovía A-7. Por la carretera MA-5105
PAISAJE Y VEGETACION: Relieve de media y alta montaña, abrupto y
escarpado, con barrancos profundos por los que discurren arroyos, con
caudales desiguales y ríos como el Higuerón y el Chillar.
NOTAS IMPORTANTES:
- La realización del sendero podrá ser suspendido por la
climatología u otras cuestiones adversas. En tal caso se cambiaria la fecha
o se anularía definitivamente.
- Es necesario y requisito imprescindible rellenar esta ficha de inscripción y hacerla llegar a la Asociación, la actividad es gratuita cada persona se responsabiliza de si mismo y de los menores y adultos que les acompañen al no existir un seguro que cubra esta actividad.
- Plazas limitadas por orden de inscripción.
Ficha de inscripción, Programa 10 Senderos de la Sierra Tejeda-Almijara y Alhama
ASOCIACION ARILO
PROGRAMA 10 SENDEROS DE LA SIERRA DE TEJEDA-ALMIJARA Y ALHAMA
FICHA DE INSCRIPCION
NOMBRE:
EDAD:
DNI:
TELEFONO:
CORREO ELECTRONICO:
SOCIO: Si__ No__
NO SOCIO: Si__ No__
FAMILIAR__
AMIGO__
* Indicar con una X lo que corresponda
DENOMINACION DEL SENDERO: Frigiliana / Fuente del Esparto / El
Pinarillo
Actividad programada para socios, familiares y amigos de la ASOCIACION
ARILO.
Al no existir ningún seguro de la actividad, cada persona se responsabiliza
de si mismo y de los menores y adultos que les acompañen.
La hora y el lugar de comienzo de la actividad se comunicara por correo
electrónico, a todas las personas que se hayan inscrito previamente,
rellenando esta ficha y enviándola al correo: asociacionarilo@gmail.com ,
como mínimo, con 48 horas de antelación al desarrollo de la actividad.
Teléfono de contacto: 654 529 983
Es recomendable: Llevar comida, agua potable, vestimenta y calzado
adecuado, ropa de abrigo adicional e iluminación.
Fotografía: de Rafael Flores, Grupo Extremo, Pasos Largos , De su ruta "Del área recreativa del Pinarillo al cortijo del Imán" En la imagen: El Nio del Buitre desde el sendero al Imán.
jueves, 9 de febrero de 2012
Sendero Puente Árabe, el 25 de Febrero de 2012
ASOCIACIÓN ARILO
PROGRAMA 10 SENDEROS
DE LA SIERRA DE TEJEDA-ALMIJARA Y ALHAMA
FICHA TECNICA
NOMBRE DEL SENDERO: Puente Árabe
FECHA DE LA ACTIVIDAD: 25 de Febrero 2012
DIFICULTAD: Media
DESNIVEL MAXIMO: 308 metros
LONGITUD: 6,1 Km
TIEMPO APROXIMADO: 4 horas
SENTIDO: Circular
MUNICIPIO: Salares
COMO LLEGAR: Hasta Salares por la MA-4108, desde Sedella o por la MA-4108 desde Canillas de Albaida.
PAISAJE Y VEGETACION: Relieve de media y alta montaña, abrupto y escarpado con barrancos profundos por los que discurren arroyos con caudales desiguales. Dominio del matorral, con zonas arboladas discontinuas integradas principalmente por coníferas, pero también mucha frondosidad autóctonas.
Nota Importante.- La realización del sendero podrá ser suspendido por la climatología u otras cuestiones adversas. En tal caso se cambiaria la fecha o se anularía definitivamente.
ASOCIACION ARILO
PROGRAMA 10 SENDEROS DE LA SIERRA DE TEJEDA-ALMIJARA Y ALHAMA
FICHA DE INSCRIPCION
NOMBRE:
EDAD:
TELEFONO:
TELEFONO:
CORREO ELECTRONICO:
SOCIO |
NO SOCIO:
|
AMIGO
* Indicar con una X lo que corresponda
DENOMINACION DEL SENDERO: Puente Árabe
Actividad programada para socios, familiares y amigos de la ASOCIACION ARILO.
Al no existir ningún seguro de la actividad, cada persona se responsabiliza de si mismo y de los menores y adultos que les acompañen.
La hora y el lugar de comienzo de la actividad se comunicara por correo electrónico, a todas las personas que se hayan inscrito previamente, rellenando esta ficha y enviándola al correo: asociacionarilo@gmail.com , como mínimo, con 48 horas de antelación al desarrollo de la actividad.
Teléfono de contacto: 654 529983
Es recomendable: Llevar comida, agua potable, vestimenta y calzado adecuado, ropa de abrigo adicional e iluminación.
jueves, 2 de febrero de 2012
Asociación Arilo de Alcaucín en la presentación de Cinemascampo.tv
Presentación del canal cinemascampo.tv y de la convocatoria de los Premios Surcos Online 2012





Fuente: www.cinemascampo.tv
Fotorgafía: José Ignacio Martín Torregrosa
2012-01-26
Es para nosotros un honor invitaros a la presentación del primer canal de televisión on line especializado en contenidos rurales que hemos desarrollado. www.cinemascampo.tv es una plataforma de distribución y difusión de obras audiovisuales de temática rural a través de Internet, que nos va permitir acercar éstas a toda la población del planeta, cumpliendo así nuestros objetivos: "reflexionar sobre los valores de la identidad rural en el siglo XXI". Un canal abierto a que los creadores y creadoras compartan sus obras gratuitamente en el mismo. Junto al canal vamos a presentar también la convocatoria de los Premios Surcos Online 2012, que, en su dos categorías (premio internauta y premio del jurado), tienen por objetivo premiar a la obra audiovisual que mejor refleje la identidad y los valores del mundo rural. La cita es el próximo martes 31 de Enero de 2012 las 16:30 en el Centro Cívico de Diputación de Málaga (sala "Canillas de Albaida") En este acto también exhibiremos las obras realizadas durante la sección Cosecha 2011: La mirada de Enea y El pan de las piedras.Fuente: www.cinemascampo.tv
Fotorgafía: José Ignacio Martín Torregrosa
Asociación Arilo de Alcaucín
blogarilo@gmail.com
Galerías Altas, Cueva de Nerja
Comenzamos un nuevo año nuevo, cargado de ilusiones y de proyectos, y no podríamos pedirle más a este comienzo de año, cuando el día 7 de Enero, unos pocos miembros de nuestra asociación Arilo de Alcaucín, realizamos una de las actividades más enriquecedoras que haya podido hacer en estos últimos años, por la belleza de sus salas, tanto en dimensiones como en formaciones, me refiero a las Galerías Altas de la Cueva de Nerja, un recorrido de espeloturismo, por una zona de la cueva no abierta al recorrido usual que la mayoría de los visitantes de este monumento natural pueden visitar con asiduidad. Tuvimos el privilegio de poder recorrer este espacio único de la mano de Antonio, responsable de las visitas guiadas a las Galerías Altas de la Cueva de Nerja, y redundo en privilegio, pues no fue únicamente por la experiencia vivida, sino que las visitas se encuentran resrtringidas a lo largo del año a unos pocos cientos, con listas de espera de hasta casi año y medio, para poder acceder a este espacio digno de visita, por lo menos una vez en esta vida. No por ello, deja de ser una visita exclusiva para profesionales del mundo subterráneo, es decir, para espeleólogos, sino que cualquier persona con un nivel medio físico puede desarrollarla con un material de seguridad de apoyo básico, y siempre bajo la supervisión de los técnicos que nos acompañaron durante todo el recorrido, haciendo la actividad muy amena y enriquecedora tal y como he comentado anteriormente, bajo el punto de vista geológico, espeleológico, arqueológico, etc...
Decir que no se permiten las fotografías y grabaciones, a lo cual, entendemos perfectamente el motivo de preservación de este patrimonio, el cual, os podemos asegurar quedará grabado en nuestra retina y nuestra memoria.
Una vez más agradecemos de todo corazón, el esfuerzo, apoyo e interés mostrado por aquellas personas que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo.

Decir que no se permiten las fotografías y grabaciones, a lo cual, entendemos perfectamente el motivo de preservación de este patrimonio, el cual, os podemos asegurar quedará grabado en nuestra retina y nuestra memoria.
Una vez más agradecemos de todo corazón, el esfuerzo, apoyo e interés mostrado por aquellas personas que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo.
Asociación Arilo de Alcaucín
http://arilodealcaucin.blogspot.com
blogarilo@gmail.com
Fotografía y artículo: José Ignacio Martín Torregrosa
http://arilodealcaucin.blogspot.com
blogarilo@gmail.com
Fotografía y artículo: José Ignacio Martín Torregrosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)